top of page

Maquillaje y la Sociedad Femenina

  • Foto del escritor: Mónica L Ramos
    Mónica L Ramos
  • 12 ago 2020
  • 7 Min. de lectura

Este texto es para fomentar la conversación y busca crear conciencia sobre ciertos aspectos de la feminidad (o de lo que se considera normativa femenina), para abrirnos paso y poder ser críticas al respecto; No busca crear reglas o decir "esto es femenino, esto no lo es", sino que podamos tomar decisiones más abiertas respecto a nuestros gustos, a las normativas que nos han inculcado y a las que, de una u otra forma, estamos volviendo.


El Maquillaje y yo


Desde nuestra infancia veíamos como mamá se ponía esas cosas raras frente al espejo, mientras probablemente papá se lavaba el rostro y seguía con su día. Mamá se ponía rubor, pestañas, delineador, y lograba peinar nuestro cabello al mismo tiempo. Al inicio solo era algo curioso que mamá hacía todos los días, y que quizá nos daba curiosidad, algunas intentaron hacer lo mismo, a otras no nos llamó la atención.


Conforme paso el tiempo esas distinciones se hicieron más fuertes. En quinto de primaria algunas compañeras tenían rubor en sus mejillas y alguna que otra se delineaba los ojos de una u otra forma. En mi caso, solo me maquillaban cuando había algún baile escolar o una presentación importante, y no muchas veces era porque yo lo deseara. Era porque "tenía que verme bonita" o porque "es un evento especial" y me preguntaba si mis compañeros hombres tenían que pasar por lo mismo. La respuesta siempre ha sido no.


Secundaria, preparatoria, todo siguió siendo igual de complicado, cuando no encajas en estos moldes de feminidad que nos venden desde pequeñas y que con tanto esfuerzo nuestros padres, muchas veces sin darse cuenta, nos quieren meter ahí. No se cuál es la necesidad de hacerlo, y creo que ahora en mi presente veinteañero comprendo que muchas cosas son años y años de obligaciones y estatus quo.

Cuando estaba en la preparatoria solo usaba delineador de ojos porque sentía que eso me hacía encajar y de cierta forma verme bonita. Era la forma de conectarme con esa "feminidad" de la que todas hablaban. Pero siendo sinceras, no era muy de mi agrado.


Recuerdo haber visto El Diario de la Princesa. Mia siempre me pareció muy bonita desde el inicio, pero a las demás personas no. Así que en lugar de que ella se aceptara a si misma, la cambian totalmente y hasta los lentes le quitan. Poco a poco esa chica joven de rizos hermosos entra al cajón de siempre y sale como ellos la querían. Que fuera bonita y alguien vistoso. ¿Seré yo, o será algo problemático en general? Recuerden este punto para mas abajo.


Al entrar a la carrera y vivir sola, me maquillaba un poco más, pero también podía expresar otro tipo de feminidad que me gusta mucho: los vestidos de flores. Cliché o no, es donde me he sentido abrazada y cómoda, en especial porque ya no tengo a dos padres que a cada intento femenino me decían "ahora si pareces niña", "que bonita te ves, ya era hora" y cosas por el estilo. ¿Lo reprimí por sus burdos comentarios? Tal vez, pero vivir sola es un regalo de la vida, para poder conocerte mejor y expresarte con lo que realmente te sientes cómoda.


Viajé, crecí e hice muchas cosas, y fui conociéndome mejor como para darme cuenta de que ciertas normas femeninas solo me servirían para quedar bien con otros. Como entrevistas de empleo, eventos formales, exposiciones, etc.


Al pasar estos años, deje de usar maquillaje completamente. No más delineador, no más rubor, no más rizador de pestañas. ¿Para qué usarlo? Pero todo esto tuvo repercusiones sociales: comentarios vacíos como "ahora eres una mujer fodonga" o "es que no te sabes maquillar, por eso no te maquillas" y demás. ¡Hasta preguntarme si estaba enferma!


He temido perder empleos por esta razón, porque es muy fácil decir “no uses maquillaje si no te gusta” pero realmente, ¿lo es? Cuando el mundo entero gira alrededor de cómo nos vemos, de la presentación que damos a los demás, y cuando en las mujeres es muy distinto: si no vamos maquilladas y en tacones, tenemos muchas posibilidades de perder un empleo, aunque seamos la candidata idónea.


La Norma Social del Maquillaje


Hace un tiempo mientras usaba la red social Tumblr alguien escribió esta publicación, donde comentaba lo preocupante y triste que le parecía que algunas youtubers hicieran vídeos de “no makeup day” (día sin maquillaje) donde básicamente usaban maquillaje natural, que era curioso como el “no makeup day” se volvió un día de maquillaje liviano y lo fácil que nos hemos acostumbrado a esto.


Y como era de esperarse, alguien más respondió que quizá solo les gusta el maquillaje. Lo cual es un argumento curioso que me ha tocado escuchar más de una vez cuando ciertas artistas o personas a mi alrededor comentamos lo dañino que es la cultura del maquillaje; No es un ataque personal, es seguir preguntándonos ¿Por qué hago esto? ¿Es necesario?


Mientras hay mujeres que duermen con maquillaje, que no dejan que nadie ni su reflejo las vea al natural, que a veces no podemos vernos al espejo sin antes decir “ugh que fea” o si nos mandan a la tienda de la esquina decimos “espérame, me voy a arreglar” ¿qué te vas a arreglar? Por que no poder salir de nuestra casa sin maquillaje se vuelve una batalla diaria o una batalla que preferimos encubrir en una frase tan sencilla como “a mi me gusta así”.


Cuando el maquillaje se vuelve una norma y no una herramienta para divertirnos, quizá debemos detenernos a cuestionarla.


"El maquillaje como un objeto, como una cosa, no es buena ni mala, solo es una herramienta. Pero la cultura del maquillaje es una manipulación de cómo muchas mujeres se ven a si mismas y a otras mujeres. No hay un empoderamiento, no es una "elección de femenidad"... Es una cultura diseñada para explotar a las mujeres emocional y financieramente hasta que se sienten inadaptadas socialmente por no usar maquillaje"

¿Conocemos Nuestro Rostro?


Algo que jamás había pensado era que muchas de nosotras no conocemos nuestro rostro realmente. Cada vez se vuelve más extraño y lejano a nosotras mismas. ¿Desde que edad usas maquillaje? ¿Desde qué edad no ves tu rostro como es en realidad en su totalidad? Acostumbrarse a nuestro rostro natural es un proceso distinto, por que ha estado ahí todo el tiempo, pero no lo recuerdas, no lo conoces, y quizá es por esto que al quitarte el maquillaje te parece feo, extraño, chueco, entre muchos otros adjetivos negativos que nos hemos dicho al largo del tiempo.


Estar sin maquillaje cada día fuera de mi hogar fueron los primeros pasos para dejar el maquillaje, pero mas que dejarlo, fue devolverle su lugar de herramienta divertida y fue el primer paso para hacer las pases con mi rostro. Poder conocerlo, dónde están mis lunares, ver bien mis labios, dejar libres mis parpados, ver mis ojos sin delineador de ayer y ayer y ayer, dejar que realmente se limpiaran de todo esto.


Realmente es algo importante que hagamos como mujeres, pasar una semana, un mes sin maquillaje, poder ver nuestro rostro real y acostumbrarnos a este, para poder hacer que el maquillaje sea una herramienta más y no una regla de vida.



"Cuando lo piensas, la mayoría de las mujeres que utilizan maquillaje no han visto su real, sin filtros, rostro adulto sin maquillaje... Puedes ver tu rostro por la noche cuando te quitas el maquillaje, pero si no pasas al menos un mes sin maquillaje, realmente no has visto tu rostro verdadero. Tu rostro sin manchas de delineador, que tan limpia realmente puede ser tu piel, no has visto tus lunares/pecas al sonreír..."

El Mensaje de Cambiar


Mas arriba comenté lo que sentí cuando vi El Diario de la Princesa, como todos se alegraban cuando Mia cambia rotundamente para quedar bien con otras personas, y como muchas de nosotras llegamos a decir “wow que bonita”. Toda esta historia de “cambio para hacerme más femenina y ahora tengo amigos y novio” siempre me pareció muy problemático. Tener que cambiar físicamente frente a muchas personas para quedar bien con ellas, solo por que te lo exigen. Y lo hemos visto muchas veces en otras películas y series. Creo que la que todas conocemos es Betty la fea.

Hace poco la vi de nuevo y aunque el trasfondo del cambio de Betty se trabaja muy muy bien, ya que es un cambio interno que se expresa también con un cambio exterior, sigue perteneciendo a este tipo de mensajes.


Imaginemos por un momento que Betty siempre ha sido la Betty Bonita, hablando de personalidad. Esa misma perspicacia, comienzo de amor propio, respuestas inteligentes y demás, pero con su vestimenta “fea”, lentes y vello facial. Se vestiría así por que le gusta, por que se siente cómoda con esa ropa que quizá nosotros consideramos fea, pero mientras le guste a ella y la vista con confianza, de seguro se pondría de moda.


El caso de Betty es que Don Armando se enamoró de ella siendo así: “fea”. vistiéndose feo y con lentes y con vello facial. Por que Armando se enamora de quien es ella. No quiero romantizar mucho a Don Armando por que es un personaje muy problemático y en especial el romance de estos dos, pero dejando a un lado eso, imagínense el mensaje poderosísimo que tendría la novela, si en la boda Betty no cambiara de esa forma, y aun así se casara con Don Armando, y aún así fuera la Presidenta de Ecomoda.


Si dejamos de lado todo el trasfondo de la novela, nos estaría diciendo que Betty obtuvo todo esto por que “se puso bonita” (sabemos que no fue así, es un decir si vemos todo desde arriba). Lo mismo se puede decir de muchas otras cosas, como estos textos de The Breakfast Club, lo mismo sucede en El Diario de la Princesa, y la única vez que vi una película actual donde esto no pasa es en Dumplin, donde la chica no cambia su físico por nadie más, tiene una aventura con sus amigas y el chico siempre estuvo enamorada de ella desde el inicio.



"Qué tan difícil es entender que mostrar a una chica no femenina y 'pintarla' como "solitaria y poco agradable" hasta que recibe el Cambio de Imagen y entonces tiene amigos y el Chico de sus Sueños. ¿Qué clase de mensaje crees que reciben las chicas que se parecen a Allison? Piensa de una forma más critica sobre mujeres de la vida real y lo que la media trata de vendernos antes de saltar a la conclusión de que te molesto por usar labial"


Con este texto busco que sigamos hablando de estos temas. Actualmente siento que el feminismo moderno busca más que nada ser ese amigo cómodo que te dice “si” a todo sin cuestionarnos nada y aunque creo que cada una de nosotras tiene su tiempo y forma de vivirlo, no debemos quedarnos en la puerta del “sí, con que te guste y ya” sino seguir cuestionando, platicando, conversando, por que ignorar que ciertos ámbitos de la feminidad nos afectan negativamente es ignorar la realidad de muchísimas mujeres a nuestro alrededor.


"Betty y Don Armando" "Dumplin'" "El Diario de la Princesa, makeover"

 
 
 

Komentarze


bottom of page